La nueva Formación Profesional

La nueva formación profesional permite elegir la opción formativa más adecuada en cada situación, para obtener una titulación que facilite la incorporación al mercado laboral en las mejores condiciones posibles.

Oferta en torno a 150 ciclos formativos, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Las titulaciones tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional. Además está en permanente contacto con los diferentes sectores económicos y responde a sus necesidades, por lo que gana en reconocimiento en todos los países de la Unión Europea y sus titulaciones son cada vez más demandada. Esto convierte a la formación profesional es una opción atractiva, de calidad y que se adapta la necesidades de cada individuo para la mejora de su trayectoria profesional.

¿Qué valor añadido tiene la nueva Formación Profesional?

  • Fomenta el aprendizaje permanente.
  • Combina contenidos teóricos y prácticos, enseñando a “hacer cosas” sin quedarse en el plano puramente teórico.
  • Afianza el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.
  • Enseña a aprender por sí mismo y a trabajar en equipo.
  • Se aprende a trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.
  • Facilita la movilidad internacional de estudiantes y trabajadores.
  • Fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales.
  • Se ajusta a las necesidades e intereses personales.

La nueva FP: una oportunidad de prepararte para un trabajo cualificado

En los últimos años se ha notado un crecimiento de la demanda de empresas de personas con titulaciones en FP. Este crecimiento se ha visto compensado con el aumento de los estudios y de las plazas en FP. Actualmente los estudios de Formación Profesional están reconocidos como unos de los más cualificados y se destacan las prácticas que se realizan en empresas (Formación en Centros de Trabajo), que permiten incorporar a la formación aspectos que no podrían trabajarse en el aula y que aumentan la probabilidad de encontrar trabajo. Desde el año 2012 contamos con una nueva modalidad de oferta de Formación Profesional Dual.

Pruebas de Acceso Grado Medio

Requisitos para la inscripción al examen de Acceso a Grado Medio

  1. Quienes soliciten participar en las pruebas deberán acreditar que cumplen en el año 2019 al menos diecisiete años.
  1. Además, no deberán reunir ninguno de los siguientes requisitos académicos:

Para la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio:

Imágenes Blog Acceso

— Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un título de nivel académico superior.

— Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria.

— Estar en posesión del título Profesional Básico.

— Estar en posesión del título de Bachiller Superior.

— Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.

— Estar en posesión del título de Técnico.

— Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.

— Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.

— Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

— Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963, o el segundo de comunes experimental.

— Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

— Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.

— Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio, excepto en el caso de presentarse para elevar la calificación obtenida en convocatorias anteriores, o de grado superior.

— Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.

— Reunir alguna de las condiciones establecidas en el apartado b) para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.

Pruebas de Acceso Grado Superior

  1. Quienes soliciten participar en las pruebas deberán acreditar que cumplen en el año 2020 al menos diecinueve años
  1. Además, no deberán reunir ninguno de los siguientes requisitos académicos:

Para la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior:

Imágenes Blog Acceso (1)

— Estar en posesión del título de Bachiller determinado en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante, LOE).

— Estar en posesión del título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (en adelante LOGSE).

— Estar en posesión del título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).

— Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.

— Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.

— Haber superado el curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.

— Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.

— Haber superado la prueba de acceso al ciclo formativo de grado superior para el que solicita la matriculación, excepto en el caso de presentarse para elevar la calificación obtenida en convocatorias anteriores o presentarse por una opción diferente.

— Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.

  1. Durante el mismo curso escolar no se podrá concurrir a las pruebas de acceso a las mismas enseñanzas en más de una Comunidad Autónoma, en virtud de lo dispuesto en el artículo 21.5 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. La Comunidad de Madrid invalidará los resultados obtenidos en las pruebas convocadas en la presente Resolución a quienes se constate que han incumplido esta condición.

Pruebas de Acceso a la Universidad

acceso a universidad

¿Estás pensando en retomar los estudios? Pues sigue leyendo porque hay varias pruebas de acceso a la universidad que seguro que se adaptan perfectamente a tus necesidades.

Acceso a mayores de 25 años

Nunca es tarde para estudiar, así que si estás pensando en empezar una carrera universitaria te damos toda la información que necesitas y te animamos a realizar el examen de mayores de 25 años. ¡Sólo necesitar ganas y organización!

Pruebas de acceso:

  • Fase general: deberás demostrar tus conocimientos básicos con tres ejercicios:
    • Comentario de texto
    • Lengua castellana
    • Lengua extranjera
  • Fase específica: debes demostrar los conocimientos de la rama concreta en la que desees encaminarte. Las opciones son cinco:
    • Artes y Humanidades: elegir dos entre Historia contemporánea, Historia del Arte, Geografía, Filosofía y Literatura.
    • Ciencias Sociales y Jurídicas: elegir dos entre Economía de la empresa, Estadística, Geografía, Historia contemporánea y Matemáticas.
    • Ingeniería y Arquitectura: elegir dos entre Química, Matemáticas, Física, Economía de la empresa y Dibujo técnico.
    • Ciencias: elegir dos entre Biología, Física, Química y Matemáticas.
    • Ciencias de la salud: elegir dos entre Biología, Estadística, Física, Matemáticas y Química.

Para aprobar la prueba, es imprescindible superar con un cuatro sobre 10 cada una de las partes.

En el caso de los mayores de 25 años, las plazas reservadas son un mínimo del 2% de cada titulación y la variación depende de cada Universidad y año del grado.

Acceso a mayores de 40 años

Si no tienes ningún título, pero has estado trabajando en algo relacionado con lo que quieres estudiar, puedes acreditar tu experiencia profesional vinculada de manera directa con algún campo de estudio universitario y entrar en la universidad.

Pruebas de acceso:

La única prueba es una entrevista personal que deberá concertarse previamente con la universidad que corresponda, que comunicará a la persona interesada la fecha y hora de la entrevista una vez estudiada la acreditación de experiencia laboral y profesional presentada en el momento de formalizar la matrícula.

Hay que tener en cuenta que el porcentaje destinado a cubrir plazas por esta vía es del 1% y que no todos los estudios universitarios ofrecen esa posibilidad.

Acceso a mayores de 45 años

Si tienes más de 45 años y ganas de estudiar, esto es lo que tienes que hacer:

Prueba de acceso:

  • Fase general
    • Un comentario de texto sobre un tema de actualidad que permita evaluar la capacidad de comprensión lectora y razonamiento del candidato.
    • Una prueba de lengua castellana.
    • Las Universidades de comunidades autónomas con lengua cooficial harán una tercera prueba en su lengua correspondiente.
    • Entrevista personal

Todos los que hayan superado la fase general pueden solicitar una entrevista personal para los estudios que se quieran cursar y la Universidad dónde se quieran cursar.

Para superar la fase general hay que obtener en cada una de las diferentes pruebas una puntuación mínima de 4 y una media aritmética del conjunto igual o superior a 5. Sólo así se puede pasar a la fase de la entrevista personal.

La entrevista personal se considera superada al obtener la resolución de APTO según los criterios que fija cada Universidad.

El porcentaje destinado a cubrir plazas por esta vía es del 1% en cada titulación de grado.

¿Cómo obtener el título de Graduado en ESO?

titulo graduado eso

Las pruebas libres son la forma más rápida de conseguir el título de Graduado en ESO, es por ello por lo que se ha convertido en algo bastante habitual que personas que en su momento dejaron de estudiar por distintas razones, principalmente para incorporarse al mundo laboral, quieran retomar sus estudios.

Estos son algunos de los consejos para conseguir el título de Graduado en ESO:

Apuntes y ejercicios

  • Es necesario conocer el temario que nos van a preguntar.
  • Es muy importante tener unos buenos apuntes, explicados con claridad y que se centren en los contenidos de las pruebas.
  • Los ejercicios también son una parte fundamental. Practica los ejercicios de aplicación, problemas y preguntas cortas.

Conocer el examen

  • Está formado por tres ámbitos, el Científico-Tecnológico, el Social y el de Comunicación. Aunque estos ámbitos son los mismos en todas las Comunidades Autónomas, en realidad el examen varía mucho de unas a otras.
  • Debemos prestar atención a dos aspectos distintos, por un lado, el nivel de dificultad y por otro los
    • La dificultad del examen varía bastante de unas regiones a otras. Hay sitios, como Cataluña o Castilla y León donde las pruebas son más difíciles y otros, como Andalucía o Asturias donde el nivel es más asequible. Es por este motivo que es habitual que muchos aspirantes se trasladen a otra comunidad para hacer el examen.
    • Debemos saber cómo es el examen de aquella comunidad en la que nos vamos a presentar, para así poder centrar el estudio en los temas más importantes y practicar con exámenes de años anteriores.

Novedades

Hay que estar informado sobre las fechas de inscripción en la prueba de Graduado ESO, documentación necesaria para poder apuntarse, fechas de realización de los exámenes y todo lo relacionado con la convocatoria de la región en la que queramos presentarnos.

Aprovechar las convocatorias

En la mayoría de las Comunidades Autónomas se celebran dos convocatorias de las pruebas libres de graduado ESO al año. Normalmente la primera convocatoria suele celebrarse en mayo y la segunda en septiembre. Aprovecha las dos convocatorias para conseguir el título.

Resolución de dudas

Es fundamental tener la ayuda de una persona que nos apoye a la hora de ir estudiando y que nos motive, nos resuelva las dudas y explique las cosas que no entendamos.

¿Cómo obtener el título de Bachillerato?

Si tienes más de 18 años y quieres retomar tus estudios, porque te viste en la obligación de abandonarlos antes de terminar el bachillerato, debes saber que puedes retomarlos en cualquier momento para conseguir el título.

titulo bachillerato

¿Qué beneficios tiene tener el bachillerato?

• Si te encuentras en situación de desempleo tendrás más posibilidades de que te contraten y así acceder a nuevas oportunidades.

• Si quieres acceder a estudios universitarios y tienes menos de 25 años, este título es un requisito indispensable.

• Si quieres progresar en tu trabajo actual puede que lo necesites para poder realizar algún curso.

Cómo conseguirlo
• Ser mayores de 20 años, o cumplirlos en el año natural en el que se celebren las pruebas.

• Poseer el título de Graduado en ESO o declarado equivalente a efectos académicos, o bien poseer alguno de los títulos de técnico recogidos en el artículo 4 del Decreto 67/2008, de 19 de junio.

• No poseer el título de Bachiller o de cualquier otro título declarado equivalente a todos los efectos.

• No estar matriculado en las enseñanzas de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades o regímenes en el año académico en que se celebren las pruebas

En qué consiste

• Una parte común, formada por las materias comunes que tienen que cursar todos los alumnos y el trabajo de investigación.

• Una parte diversificada, que está formada por las asignaturas de la modalidad elegida, además de las materias específicas.

o Artes
o Humanidades y Ciencias Sociales
o Ciencias y tecnología

Una vez superado el bachillerato, si quieres seguir estudiando, puedes acceder a ciclos de grado superior de formación profesional, a enseñanzas superiores artísticas o deportivas o a estudios universitarios (siempre que superes la prueba de acceso a la universidad).

Fechas del examen

En el año 2018, las pruebas se realizaron entre 1 y el 15 de Junio.

Academia de preparación

Es fundamental tener la ayuda de una persona que nos apoye a la hora de ir estudiando y que nos motive, nos resuelva las dudas y explique las cosas que no entendamos.